En nuestro mundo en constante cambio, donde la vida a veces escapa a nuestro control, es fácil caer en espacios mentales que no nos sirven. Ya sea la vida diaria, los retos laborales, la presión familiar o la ansiedad, todos estamos trabajando en algo. En nuestra experiencia humana compartida, nadie lo tiene completamente resuelto; todos estamos en proceso de desarrollo.

Términos como “cuidados personales,” “cicatrización," y "priorizar la salud mental"Han entrado en nuestro vocabulario cotidiano, pero ¿se han convertido realmente en algo que practicamos? Dentro de la comunidad negra, equilibrar el autocuidado con la supervivencia diaria en un mundo que a menudo ignora nuestras contribuciones puede parecer imposible. Pero amarnos a nosotros mismos no es opcional; es primordial.

Cuando subimos a un avión, nos dicen que, en caso de emergencia, debemos ponernos las mascarillas antes de ayudar a alguien más. Para ser y mostrarnos lo mejor posible en el mundo, creo que necesitamos amor, y empieza por nosotros mismos: necesitamos amarnos a nosotros mismos antes de poder abrir nuestro corazón, compartir y contagiar amor a los demás.

El amor propio es una práctica activa con innumerables beneficios que se manifiestan en tiempo real para ayudarnos a sanar, crecer y priorizar nuestro bienestar mental. Aquí tienes maneras prácticas de reconectar contigo mismo y cultivarlo:

1. Practica la bondad amorosa

  • “Que esté a salvo”
  • “Que yo esté sano”
  • “Que yo sea feliz”
  • “Que la vida transcurra con facilidad”

Comience por ofrecerse estas frases a usted mismo, luego extiéndalas a los demás (“que tú…”) – desde amigos queridos hasta relaciones difíciles, y finalmente a todos los seres (“que todos los seres”).

2. Establezca límites

Reconoce tus límites y comunícalos a ti mismo y a los demás sin complejos. Protege tu espacio y energía dejando de lado las cosas que te agoten. Al hacerlo, te permites estar plenamente presente en los lugares y espacios que mejor se adaptan a ti. Recuerda: "No" es una frase completa.

3. Audita tu consumo

Todo lo que ingerimos afecta nuestro bienestar mental. Evalúe:

  • Medios de comunicación: ¿Qué ves, lees y escuchas? ¿Cómo te afecta?
  • Comunidad: ¿Quiénes forman parte de tu círculo? Identifica a quienes te animan y a quienes te quitan energía.

4. Crea más tiempo para TI

Prioriza el tiempo contigo mismo. Esto no es egoísmo, es un mantenimiento necesario para tu espíritu.

5. Habla por encima de ti mismo

Las palabras y el lenguaje son importantes: nuestra lengua tiene el poder de la vida y la muerte. Sé consciente y deliberado con nuestras palabras y lenguaje. A veces, las palabras que elegimos pueden definir nuestras circunstancias, resultados y capacidades.

6. El amor es poderoso y radical.

El amor puede cambiar instantáneamente tu atmósfera, tu estado de ánimo, tu forma de hacer las cosas y tu percepción. Practicar el amor propio no es fácil, sobre todo cuando estamos atrapados en nuestras emociones. Sí, siente tus sentimientos, pero no tienes por qué quedarte en estados de ánimo o estados mentales que no te favorecen.

Dar lo mejor de nosotros mismos existe en un espectro: algunos días son de 10, otros de 7, y eso está bien. Cuanto más practiquemos intencionalmente el amor propio, más natural se volverá. Con el tiempo, estas prácticas se transforman en actos radicales de resiliencia, ayudándonos a resistir esos espacios mentales que no nos sirven.

El amor propio no es solo autocuidado; es una práctica revolucionaria para recuperar nuestro bienestar mental, físico y emocional. Al desarrollar estos hábitos, no solo sobrevivimos; creamos espacio para prosperar.

Intenta amarte más a ti mismo y verás cómo tu corazón, tu mente, tu cuerpo y tu energía cambian y se abren.

Ian Davis es un estratega creativo visionario y orientado a resultados, profesor certificado de Meditación de Consciencia Plena y MBSR, que integra creatividad, entretenimiento y bienestar. Su enfoque en la obtención de resultados mediante un enfoque consciente lo ha consolidado como un líder de pensamiento respetado y un referente en las industrias creativas y del bienestar.