Identidad

"¿Quién soy?" Esta es una pregunta que me hago en silencio justo antes de meditar cada día. A pesar de mi persistencia, la vida no me ha dado respuestas claras sobre quién soy.

Sin embargo, he comenzado a detectar algunos de los componentes de mi identidad.

  1. Espiritualidad Mi espiritualidad es lo más importante de mi vida. Aunque no participo en ninguna religión organizada, soy un estudioso dedicado de la espiritualidad desde diversas perspectivas. Mi camino espiritual define cómo amo a las personas y cómo vivo mi vida.
  2. Masculinidad Expreso mi masculinidad a través de mi competitividad, asertividad y agresividad. De niño, y con mucha menos consciencia que de adulto, expresaba mi masculinidad de forma destructiva. Esto incluía rabietas, ataques de ira, peleas y violencia. Como adulto, estoy en un hermoso camino para definir qué es la masculinidad sana y usarla para hacer el bien en el mundo.
  3. Un hombre negro También tengo la suerte de ser negro. Además de mi piel, tengo la cabeza calva, una gran sonrisa y hombros anchos. Sinceramente, me da una sensación de poder y orgullo… en la mayoría de las situaciones. 🙂

Hablando de ello

Durante mi infancia, mis padres solo querían lo mejor para mi hermano y para mí. Les preocupaba que si la gente se enteraba de mis problemas de salud mental, esto afectaría negativamente mis posibles oportunidades laborales, amistades y relaciones románticas. Al mismo tiempo, veía que los demás chicos negros de mi comunidad parecían duros, fuertes y tranquilos.

Tener problemas de salud mental era lo opuesto a ser duro, fuerte y genial.

TENÍA MIEDO DE QUE ALGUIEN SE ENTERARA.

Síntomas

En mi libro, Transformando el estigma: Cómo convertirse en un superhéroe del bienestar mentalDefino la "salud mental" como "pensamientos, sentimientos y comportamiento". No puedes ver los pensamientos de una persona. Quizás creas que puedes sentir sus sentimientos. Puedes observar su comportamiento con absoluta precisión.

Ya sea por furia, violencia, autolesiones o intentos de suicidio, mis padres sabían que algo andaba mal conmigo.

Lamentablemente, no sólo sabía que algo andaba mal, sino que pensaba que yo estaba equivocado.

La respuesta

Nadie en mi familia me preguntó nunca sobre mi salud mental ni sobre cómo me sentía. Mi familia extendida tampoco me dijo nada al respecto, pero sabía que me veían de otra manera.

Cuidados personales

Hoy en día, la base de mi autocuidado es mi relación con mi terapeuta. También consulto a un psiquiatra, asisto a un grupo de apoyo y tomo medicación psiquiátrica. He aprendido a priorizar el autocuidado y... practícalo sin sentirte egoísta.

La comunidad negra

Soy #MyStoryMyWay, así que solo diré lo que pienso. Hay dos cosas en las que creo que las personas negras deberían centrarse para cuidar mejor su salud mental y ayudar a quienes enfrentan problemas de salud mental:

  1. Expectativas sociales En la cultura negra, se invierte mucho esfuerzo en impresionar a los demás. En mi opinión, esto se hace con buenas intenciones y creo que surge del deseo de sentirnos realmente bien con nosotros mismos. Es importante que prioricemos la autenticidad sobre impresionar a los demás.
  2. Vocabulario – También es importante que las personas negras comiencen a ser proactivas en el estudio de la terminología utilizada EN salud mental, para que podamos tener conversaciones más efectivas SOBRE salud mental.

Eso es todo.

¡Gracias por tomarte unos minutos para leer #MyStoryMyWay!

Mike Veny es uno de los líderes mundiales Oradores principales sobre salud mental y una alta energía facilitador de eventos corporativos de percusiónÉl es el autor del libro. Transformando el estigma: Cómo convertirse en un superhéroe del bienestar mentalOfrece presentaciones educativas, atractivas y entretenidas en reuniones y conferencias por todo el mundo. Como ganador del premio PM360 ELITE de 2017, Mike fue reconocido como una de las 100 personas más influyentes del sector sanitario.

Obtenga más información en www.MikeVeny.com.